El dolor de cabeza es una de las afecciones más discapacitantes en el mundo y una de las principales causas de baja laboral en los países más desarrollados del planeta. Las características de estos dolores son muy variadas, pero lo que hace único a un dolor de cabeza es… LA PERSONA QUE LO SUFRE.
Primarias o secundarias, cefaleas, migrañas, jaquecas, vasculares, nerviosas, idiopáticas, musculares, diurnas, nocturnas, en el trabajo o en casa, de segundos a semanas… Las características de los dolores de cabeza son inmensas y en Focusalud, tu Clínica de Fisioterapia en Las Rozas, te vamos a ayudar.
Hay varias estructuras que pueden producir un dolor de cabeza. La musculatura del cuello o la mandíbula o las articulaciones de ambas pueden referir este tipo de síntomas. Pero no son las únicas. Los vasos sanguíneos y los nervios que van por dentro de la cabeza son los principales desencadenantes de las migrañas, jaquecas o cefaleas en racimo. Otras estructuras como las meninges, el cuero cabelludo o el cráneo tras un traumatismo pueden desencadenar en dolores agudos al igual que algunos tipos de bacterias o alteración fisiológica de algún órgano.
Las causas de aparición de este tipo de dolores son muy variadas, por lo que un diagnóstico eficaz para tratar la causa es esencial. Los factores psicológicos suelen tener un papel primordial (estrés, ansiedad, depresión), la calidad del sueño o el nivel de hidratación son importantes también. La debilidad muscular suele estar asociada a las cefaleas tensionales al mantener algunas posturas y en raras ocasiones suelen estar producidos por algún tipo de infección o enfermedad grave.
La fisioterapia para el dolor de cabeza se encarga de realizar un diagnóstico preciso, para buscar la fuente de tus problemas y tratarla de manera eficaz o derivarte al especialista correspondiente.
El número de tipos de dolor de cabeza son… INFINITOS.
Hay tantos dolores de cabeza como personas que las padecen. El tratamiento a base de generalismos, ya sean de una rama sanitaria u otra, suelen ser poco eficaces, porque suelen ser muchas las causas que lo desencadenan.
En este tipo de casos nos vamos a fijar en las características del dolor y vamos a establecer desde la fisioterapia especializada en el dolor de cabeza cuál es el tejido que está desarrollando el daño.
Por lo tanto si es muscular, hablaremos de cefaleas tensionales, si son derivadas de la mandíbula el tratamiento se basará en el abordaje de la ATM, si es articular, el dolor puede ser más compresivo. Si es eléctrico, valoraremos el nervio que está haciendo daño (los más comunes son el trigémino o el occipital), si es vascular, tendremos que descartar entre migraña y jaqueca…
El diagnóstico para el dolor de cabeza es esencial y la fisioterapia para la migraña, cefalea o jaqueca es clave en el proceso, al igual que otras especialidades.
Para quitar un dolor de cabeza tenemos diferentes claves. La principal… el cambio de aires o el cambio de actividad. Como cualquier dolor crónico o mantenido, el contexto es clave para la reproducción de los síntomas. El modificar la actividad que lo desarrolla es esencial. El ejercicio o salir a andar suele ir bastante bien.
En casa puedes además utilizar estrategias de relajación, frío o presión sobre los puntos que reproduzcan tus dolores. La medicación tiene que estar bien pautada por el médico, porque un antiinflamatorio no tiene porque ser eficaz si no hay inflamación.
Para las migrañas, el evitar productos excitantes o estímulos excesivamente fuertes ayudará al sistema a reducir el dolor.
Desde la fisioterapia para el dolor de cabeza, estudiaremos cual es la estructura que está generando los síntomas y el por qué, abordaremos en los casos que haya alguna estructura afectada, entrenaremos la musculatura más débil y educaremos con estrategias que te ayuden a llevar mejor tu dolor.
El dolor de cabeza es frecuente, pero no normal.
Estadísticamente el dolor de cabeza más frecuente es el tensional que suele durar entre 3-10 días, no muy intenso y siempre relacionado con el movimiento del cuello, de la cabeza o la mandíbula. Otros tipos de dolor de cabeza, son más intensos pero de mucha menos duración.
Pero cuando el dolor crónico aparece, pueden durar de semanas a meses, con periodos de descanso y ataques moderados e intensos que pueden durar de minutos a horas.
Si tienes dolor de cabeza, lo ideal es hacer un CALENDARIO DE DOLOR, que va a facilitar al especialista a entender el tipo de dolor de cabeza que tienes. En este punto el fisioterapeuta o el médico podrá hacerte un diagnóstico preciso y te dará las soluciones pertinentes. En este calendario puedes introducir datos como: Localización, intensidad, duración del dolor, hora del día, y cuántos días se mantiene.
Información básica sobre protección de datos
– Responsable: Focusalud S.L. – Finalidad: Recolectar los datos para un primer contacto. – Legitimación: Tu consentimiento. – Destinatario: Tus datos se guardan en nuestro gestor de email de webempresa. – Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos. – Información adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra política de privacidad