fbpx


DOLOR DE CUELLO O CERVICALGIA

Seguro que, si has terminado en esta página, es porque sufres o has sufrido alguna vez el segundo motivo de asistencia por dolor a la atención médica. Y es que el dolor cervical es tremendamente frecuente e incapacitante y sus consecuencias muy variadas, desde el dolor de cabeza hasta el vértigo.

EN FOCUSALUD, TU CLÍNICA DE FISIOTERAPIA EN LAS ROZAS, TE HAREMOS UN DIAGNÓSTICO EFICAZ

 

¿Qué puedo hacer para prevenir o tratar este dolor?

¿CUÁLES SON LAS LESIONES DE CUELLO MÁS FRECUENTES?

Las lesiones de cuello más frecuentes son las que implican a cualquiera de los músculos cervicales. Los más afectados suelen ser el Trapecio Superior, el Esplenio y el Esternocleidomastoideo, pero simplemente por ser los más grandes y superficiales, generalmente suelen desarrollar síntomas por debilidad de otros músculos más pequeños y profundos, cuya función es la de proteger y estabilizar.

Latigazo cervical: se suele dar sobre todo en accidentes de tráfico o traumas con rebote del cuello. Suele ser una patología combinada que implica a dorsales y mandíbula también. La lesión principal es un esguince cervical combinado de rigidez articular en el resto de vértebras, que deriva en dolor de cabeza, mareos, calambres en los brazos y pérdida de la movilidad.

Hernias o protrusiones: Descubre todo acerca de este tipo de lesión en nuestra página especializada.

Dolores articulares: Se dan cuando hay inflamación en las uniones de las articulaciones, en sus ligamentos o cápsulas. El síntoma principal es la pérdida del movimiento y el dolor, parecido al muscular pero más difuso y extendido.

Inestabilidad o esguinces: Por pérdida del control motor de los músculos más profundos e hipermovilidad de las vértebras. Suelen ser frecuentes los crujidos, los mareos o vértigos.

Artrosis y trastornos degenerativos.

¿EXISTE RELACIÓN CON OTRAS PARTES DEL CUERPO?

Las cervicales tienen relación y pueden desencadenar síntomas en otras partes del cuerpo. Las principales son la cabeza en donde cualquier alteración cervical puede desencadenar dolor de cabeza; la mandíbula, donde la biomecánica es esencial; los hombros, ya que las cervicales son el pivote de muchos de los músculos que se insertan en el hombro y donde la bilateralidad es esencial; la columna dorsal, por proximidad y porque una falta de fuerza o estabilidad afecta directamente a la otra y los brazos, cuya conexión neural con las cervicales puede producir hormigueos, quemazón o dolor de tipo eléctrico.

TUS FISIOTERAPEUTAS EN LAS ROZAS. Conoce a tus especialistas en Dolor de Cuello.

¿FISIOTERAPIA PARA EL DOLOR DE CUELLO?

La fisioterapia para el dolor de cuello es esencial y la primera elección de tratamiento sanitario. Los fisioterapeutas expertos en dolor cervical, realizarán una valoración y un diagnóstico preciso de las estructuras implicadas en el dolor del paciente para poder abordarlos desde diferentes vías. La física en la que el ejercicio terapéutico y la terapia manual será clave; la biomecánica donde la terapia invasiva, el control y el movimiento combinado con otras partes del cuerpo será la manera de abordarlos y el abordaje psicosocial, mediante educación terapéutica y estrategias de autocuidados en casa.

¿LA POSTURA ES LA CAUSA DEL DOLOR DE CUELLO?

Una postura mantenida puede desarrollar dolor de cuello, pero no es la causa. Al contrario de lo que muchos especialistas o población cree, los últimos artículos científicos demuestran que no hay una relación de causalidad entre postura y dolor de cuello. Si este hecho se da en un paciente, suele ser por debilidad muscular y falta de entrenamiento, ya que los músculos no son capaces de soportar el trabajo que esa postura implica.

¿QUÉ HACER PARA EL DOLOR DE CUELLO?

Si quieres saber con exactitud qué hacer para tu dolor de cuello, tienes que acudir a un fisioterapeuta especializado en dolor cervical. Una vez esté clara la fuente de tus síntomas, se podrán dar consejos de autocuidados para casa. Los estiramientos generan sensación de bienestar al igual que el calor, pero no sirven para la mayoría de las patologías que se pueden desarrollar en el cuello.

Información básica sobre protección de datos

– Responsable: Focusalud S.L. – Finalidad: Recolectar los datos para un primer contacto. – Legitimación: Tu consentimiento. – Destinatario: Tus datos se guardan en nuestro gestor de email de webempresa. – Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos. – Información adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra política de privacidad

Copyright 2021 Todos los derechos reservados Focus Salud S.L.