EL DOLOR CRÓNICO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DISCAPACIDAD EN EL MUNDO. UN DOLOR CONSTANTE E INCAPACITANTE QUE SUELE GENERAR FATIGA, CANSANCIO, MIEDOS Y ALTERACIONES EMOCIONALES. UNA EXPERIENCIA DESAGRADABLE QUE PUEDE AFECTAR A UNA O VARIAS PARTES DEL CUERPO LESIONADAS O NO PREVIAMENTE.
Y SOBRE TODO, ALTERA NUESTRA CALIDAD DE VIDA
EN FOCUSALUD, TU CLÍNICA DE FISIOTERAPIA EN LAS ROZAS, TENEMOS LAS HERRAMIENTAS PARA TRATAR TU DOLOR CRÓNICO.
Llamamos dolor crónico a aquellas sensaciones que no se corresponden con el grado de lesión de la estructura afectada. Un dolor mantenido en el tiempo que no coincide con el tiempo de recuperación de los tejidos. Un dolor que coincide generalmente con alteraciones emocionales, cognitivas o sociales y, que en ocasiones, cursa con sensibilización central, que provoca hipersensibilidad en la zona o dolor en situaciones que antes no lo hacía, como cambios de posición, de presión atmosférica, estrés, calor, ruido,… Además de fatiga, sensación de rigidez, problemas de atención o memoria, pérdida de fuerza o alteraciones del sueño.
Para diferenciar el dolor crónico del dolor agudo, es necesaria una valoración de la estructura lesionada. Si la molestia no se corresponde con el tiempo de curación del tejido lesionado, podemos sospechar de dolor crónico. No obstante, no existe un caso igual. Lo más importante es tener en cuenta el contexto de cada paciente, valorar si existe pérdida de calidad en su vida diaria, fatiga, cansancio y alteraciones emocionales derivadas de su dolor. Además, el dolor crónico no cursa nunca con inflamación, edema o aumento de la temperatura.
Para saber si tengo dolor crónico, tengo que tener en cuenta los siguientes síntomas:
Todo esto unido a síntomas como el estrés, ansiedad, ira o depresión, alteraciones del sueño o sensación constante de rigidez.
No es lo mismo. La enfermedad crónica cómo el cáncer, la artrosis o la fibromialgia, no vamos a poder modificarla con nuestras manos, se tratan de alteraciones derivadas de la actividad cerebral, del desgaste o de enfermedades sistémicas. El dolor crónico va a ser derivado en algunas ocasiones de estas patologías y en otras ocasiones no, pudiéndose cronificar un dolor lumbar. El dolor crónico es derivado de cambios medulares y corticales (del cerebro) que genera una respuesta dolorosa como señal de alarma. Sin embargo, esa alarma se puede modificar e incluso apagar con las herramientas de las que disponemos.
NUESTROS FISIOTERAPEUTAS EN LAS ROZAS TE AYUDARÁN A DESCUBRIR ESAS HERRAMIENTAS
Hay tantos tipos de dolor crónico como personas en el mundo. Las características de cada uno van a depender del contexto del paciente y de la zona corporal afectada. Los más frecuentes son:
DOLORES SISTÉMICOS: Cáncer, problemas viscerales, artrosis o fibromialgia
DOLORES DE CABEZA: Donde puedes obtener la información necesario haciendo clic aquí
DOLOR LUMBAR: Que suele ser una zona propensa a la cronificación de los síntomas anteriores
DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO: Tenemos que tener en cuenta los procesos de recuperación ya que, por ejemplo, las tendinopatías, o pueden generar dolor más de 3 años sin estar cronificado o que suframos de roturas y molestias frecuentes en el mismo músculo
DOLOR CERVICAL: Puedes obtener toda la información necesaria haciendo clic aquí
En FocuSalud entendemos el dolor como un proceso multifactorial, donde muchos procesos están ocurriendo al mismo tiempo, es por eso que, tras un diagnóstico preciso, trabajamos con un equipo interdisciplinar especializado en dolor para garantizar el éxito del tratamiento.
Información básica sobre protección de datos
– Responsable: Focusalud S.L. – Finalidad: Recolectar los datos para un primer contacto. – Legitimación: Tu consentimiento. – Destinatario: Tus datos se guardan en nuestro gestor de email de webempresa. – Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos. – Información adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra política de privacidad