fbpx

PREVENCION

Como hemos comentado en el post anterior, un esguince es una distensión o rotura parcial de un ligamento. En el caso del tobillo, los esguinces se presentan con mayor frecuencia en el ligamento lateral externo (LLE). Se produce por un movimiento brusco de inversión del pie en carga.

Debido a que el factor de riesgo más importante son las recaídas (volver a hacerte otro esguince en el mismo tobillo de forma consecutiva), ha quedado de manifiesto la importancia de los protocolos de prevención.

Estos protocolos van encaminados al trabajo de propiocepción y mantenimiento de fuerza y estabilidad del tobillo.

Vamos a centrar la prevención del esguince de tobillo en ejercicios de movilidad,

propioceptivos y mantenimiento de fuerza.

Movilidad

Es importante trabajar la movilidad del tobillo para evitar la rigidez y la falta de movilidad  producida por falta de ejercicio o por malos hábitos diarios.

Trabajando la movilidad del tobillo ayudas a la estabilidad ligamentosa y evitas la atrofia.

EJERCICIOS:

Movilizaciones en círculos (5 vueltas a cada lado. 5 series con descansos). (A)

Isométricos: (10 repeticiones con descansos). Empujo el otro pie. (B)

Propiocepción

El momento de empezar con el trabajo propioceptivo será en las fases finales de la recuperación, esto es, cuando el edema se ha reabsorbido, se ha recuperado la movilidad, y se han empezado hacer ejercicios de fuerza muscular.

Un buen trabajo propioceptivo mejora la funcionalidad y previene recaídas o futuras lesiones, permitiendo al paciente una vida normal sin limitaciones y una vuelta deportiva óptima.

EJERCICIOS:


Fuerza

Los esguinces de tobillo pueden estar relacionado con falta de musculatura en determinadas zonas musculares de la pierna. Bien por falta de fuerza o por falta de coordinación. Por ello es importante mantener las piernas fuertes de manera funcional.

Con ello evitaremos las torceduras más frecuentes.

EJERCICIOS:

TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA PARA EL ESGUINCE DE TOBILLO

Los fisioterapeutas ayudan a los pacientes con esta lesión a recuperarse más rápido que si lo intentas recuperar solamente con reposo.

El tiempo que tarda en curar un esguince varía mucho en función del grado y las condiciones del paciente.

Dentro de las primeras 24-48 horas se aconseja que:

  • Haga reposo. Evite la actividad que mayor dolor produzca.
  • Aplicación de hielo 20 minutos cada 3 horas.
  • Debe andar (siempre que se haya diagnosticado previamente el grado del esguince y consultado con un profesional sanitario) lo antes posible sin hacer que la inflamación empeore.
  • Se puede hacer un vendaje funcional (siempre por personal cualificado) para prevenir una mayor inflamación y ayudar al soporte del tobillo.

El objetivo del tratamiento fisioterápico mediante diferentes técnicas y aparatos irá encaminado a:

  • Reducir el dolor y la inflamación
  • Mejora de la movilidad
  • Mejora de la fuerza resistencia
  • Mejora del equilibrio y la sostenibilidad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • https://www.efisioterapia.net/articulos/perfil-fisioterapeuta-deportivo
  • https://www.fisiovicalvaro.com/esguince-de-tobillo-tratamiento
  • http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2016/ot161g.pdf
  • https://www.clinicabeiman.es/esguince-tobillo/

Dña. Carmen Menéndez López- Carrero

No Col: 12.766

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.