TRATAMIENTO CONSERVADOR:
Como hemos comentado en el post anterior, la condromalacia rotuliana una afectación del cartílago articular de la patela y comprende un amplio espectro en cuanto a la severidad. Va desde fisuras leves del cartílago articular hasta la perdida completa del cartílago y erosión del hueso condral subyacente (1).
En este apartado se muestra un protocolo de tratamiento conservador que se puede usar para pacientes con condromalacia.
PARA LA INFLAMACIÓN:
- Se comenzará con tratamiento con AINES.
- CRIOTERAPIA (3 veces al día, 15 minutos).
- Se puede emplear la electroestimulación como medida de acompañamiento a la fisioterapia en la zona del vasto interno.
- Masoterapia de liberación.
CINESITERAPIA:
La cinesiterapia es el grupo de técnicas de Fisioterapia que se basan en emplear el movimiento como medida para mejorar la salud o recuperarse de una lesión (2).
- Isométricos de cuádriceps
Contracción de 5 segundos + reposo 5 segundos (5 series de 10 repeticiones)
- Isométricos de isquiotibiales
ESTIRAMIENTOS:
Los estiramientos son técnicas basadas en el incremento de la movilidad utilizando la elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos adyacentes, los tendones
(3). • Bíceps femoral
- Tensor de la fascia lata
- Cuádriceps
- Psoas
TRABAJO PROPIOCEPTIVO:
El entrenamiento propioceptivo hace que llegue la información a los receptores, los receptores pasan la información a la medula hasta llegar al núcleo más importante a tener en cuenta en el SNC, el hipotálamo. El Tálamo se encarga de filtrar los estímulos sensoriales. Uno de los estímulos que llega es la propiocepción, pero también llega la visión y el dolor. A la hora de realizar el entrenamiento propioceptivo correctamente es indispensable evitar que pasen por el Tálamo otros estímulos que no sean de propiocepción (4).
El entrenamiento tiene que ser una producción del estrés la cual te lleve más allá de tus niveles normales, así se provocará una mejora, en el caso de no superar los máximos de la persona sería mantenimiento, no entrenamiento (5).
- 1 a 3 ejercicios por sesión
- Series: 1 sola serie bien ejecutada es suficiente
- Descansos: dependerán del tiempo de ejecución, pero doblaran como mínimo este.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
La cirugía se empleará siempre y cuando el tratamiento fisioterápico no reduzca la lesión (si a los 6 meses no ha mejorado con el tratamiento conservador) (3).
Hay diferentes técnicas empleadas en el tratamiento quirúrgico (3).
- Realineación del aparato extensor.
- Perforaciones del hueso subcondral.
- Injertos.
- En casos asociados con artrosis se emplearían prótesis.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
- Si realizamos actividad física debemos disminuir la intensidad del ejercicio, incluso cambiar de actividad durante un tiempo (correr, cambiarlo por bici).
Con ello reduciremos el impacto en la articulación.
- Calentar siempre antes de realizar cualquier actividad física.
- Mantener un buen tono muscular de la musculatura periférica.
- Flexión y extensión de rodilla de 90o contra resistencia.
- Escaleras.
- Estar mucho tiempo sentado.
- Entrenamiento en superficies muy duras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- Kuan, H et al. Correlation between subcutaneous knee fat thickness and
chondromalacia patellae on magnetic resonance imaging of the knee. Canadian
Association of Radiologists Journal 64 (2013) 182 -186.
- https://www.efisioterapia.net/articulos/condromalacia-rotuliana-o-sindrome-hiperpresion-rotuliana
- https://sportadictos.com/2013/12/para-que-sirven-realmente-los-estiramientos
- https://mundoentrenamiento.com/entrenamiento-propioceptivo/
- Solana-Tramunt, M. (2011). Entrenament de la propiocepció conscient de la columna vertebral lumbar: Una aplicació a la natació subaquàtica (Tesis doctoral). Universitat Ramon Llull. Barcelona. Disponible a: http://hdl.handle.net/10803/37890.
Dña. Carmen Menéndez López- Carrero
No col: 12.766