fbpx

INTRODUCCIÓN:

Un esguince de tobillo es una lesión ligamentosa.

Los ligamentos son bandas de tejido que conectan un hueso con otro y ayudan a mantener la estabilidad y sujeción de la articulación (1).

Se puede producir una torcedura cuando se estira o rompe parcialmente un ligamento. En una torcedura más grave se puede llegar a partir completamente el ligamento.

CLASIFICACIÓN:

  • GRADO I: Lesión leve, sobreestiramiento del ligamento con micro rotura.
  • GRADO II: Lesión moderada. Rotura parcial del ligamento.
  • GRADO III: Lesión grave, rotura completa del ligamento.

SÍNTOMAS:

Puede ser muy doloroso a punta de dedo o incluso en reposo. En los esguinces más graves el apoyo sobre ese tobillo es imposible (1).

Presenta hinchazón y hematoma. La hinchazón se produce poco después de producirse la lesión, pero el hematoma puede llegar a tardar 24 horas en aparecer. Se muestra además una inestabilidad en el tobillo afectado.

CAUSAS:

Cuando fuerzas el tobillo fuera de su posición inicial puede provocar que uno o más ligamentos del tobillo se estiren o se desgarren de forma total o parcial (2).

La forma más común de torcedura de tobillo se produce cuando el pie gira hacia dentro y estira de forma excesiva los ligamentos de la parte exterior del tobillo.

Se suele producir en deportistas que practican modalidades de salto y carrera, cambios rápidos de dirección o arrancadas (1).

FACTORES DE RIESGO:

Algunos factores que aumentan el riesgo de tener un esguince son (2):

  • La práctica de deportes que impliquen el salto o la carrera (bien entrenado y con una prevención correcta se reducen las posibilidades)
  • Trabajar en superficies irregulares aumenta el riesgo de padecer esta lesión por la inversión del pie en un mal gesto
  • Lesiones recidivantes. Si ya hemos tenido esguinces de tobillo en ese mismo pie tenemos que trabajar mucho la estabilidad y la potenciación de la musculatura adyacente para prevenir nuevas lesiones. Es un factor de riesgo por la debilidad que va creando en la zona ligamentosa el tener esguinces recidivantes.
  • Estado físico débil. Si no mantienes una estabilidad y una condición física adecuada tenderás a sufrir más lesiones.
  • Calzado inadecuado. Es importante llevar un calzado adecuado a cada tipo de actividad y a tu tobillo para prevenir esguinces, pero también lesiones como la fascitis.

COMPLICACIONES:

No tratar adecuadamente un esguince o no dejar terminar el tratamiento y empezar una actividad deportiva demasiado pronto o sufrir esguinces de tobillo reiterados puede traer complicaciones como (2):

  • Dolor de tobillo crónico
  • Inestabilidad de la articulación
  • Procesos artríticos de la articulación del tobillo

TRATAMIENTO:

Lo primero que tenemos que hacer cuando nos hacemos un esguince es comprimir el tobillo, poner hielo y elevar la zona hasta que el personal sanitario pueda evaluar la lesión y determinar el tratamiento.

Protocolo RICE (3)

  • Reposo: solo se aplicará a la zona afectada, evitando toda carga sobre el tobillo lesionado.
  • Hielo: se aplicará hielo justo en la zona lesionada interponiendo una fina capa durante como máximo 15 minutos.
  • Compresión: realizar un vendaje de distal a proximal con la misma tensión en todo su recorrido o en su defecto colocar una tobillera.
  • Elevación: por último, elevarás la pierna afectada unos 15-30 cm por encima del nivel del corazón para reducir la inflamación.

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO PARA UN ESGUINCE DE TOBILLO:

Todo el apartado anterior se complementa con la actuación del fisioterapeuta.

  • Disminución del dolor
  • Disminución de la inflamación y reducción del edema
  • Recuperación del ligamento y la musculatura adyacente afectada
  • Trabajo de readaptación de la lesión a la vida diaria y si es deportista a su modalidad
  • Prevención de nuevos esguinces recidivantes

CONCLUSIONES:

El esguince de tobillo es una lesión ligamentosa.

El mecanismo de producción más frecuente hacia dentro.

Hay diferentes grados, siendo el 4 el más grave.

Se suele producir en deportistas que practican modalidades de salto y carrera.

Empleamos como primera medida tras un esguince el protocolo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/Lesiones/lesion-ligamentosa/esguince-tobillo.html
  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sprained-ankle/symptoms-causes/syc-20353225
  1. http://www.aofas.org/footcaremd/espanol/pages/esguince-de-tobillo.aspx

Dña. Carmen Menéndez López- Carrero

NoCol: 12.766

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.