El dolor de cabeza es bastante común en nuestras vidas. Habitualmente tendemos a acudir a los medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol para remedial el dolor. Sin embargo, la fisioterapia puede ayudar a solucionar este problema tan molesto.
Lo primero que debemos saber es el tipo de dolor de cabeza que tenemos:
La clasificación por la OMS sobre los dolores de cabeza es la siguiente (1):
- Migrañas o jaquecas: suele ser más intensa en la zona que rodea los ojos. Este tipo de dolor nos hace mas sensibles a la luz y a los ruidos. Puede ir acompañado de mareos o nauseas.
- Cefalea tensional: es la cefalea primaria más común, es episódica y esta relacionada con el estrés, la sobrecarga o la tensión muscular.
- Dolor en brotes: son episodios breves, frecuentes y dolorosos que se repiten incluso varias veces al día.
- Cefalea de rebote: es un tipo de cefalea causada por el consumo excesivo de medicamentos para combatir el dolor de cabeza. Al abusar se genera el efecto rebote.
¿CUÁNDO IR AL FISIOTERAPEUTA?
La fisioterapia puede ayudarte en la mayoría de los dolores de cabeza mencionados, sin embargo, cuando aparece cefalea tensional es cuando debemos ir sin duda.
Este tipo de dolor de cabeza esta causado por tensión muscular que genera estrés por diferentes causas como puede ser sobrecarga de la musculatura del cuello.
Las cefaleas tensionales son menos graves que una migraña, pero son las más susceptibles de convertirse en dolor crónico (2).
¿QUÉ ME VAN A HACER?
Lo primero que nos va a hacer un fisioterapeuta al llegar a la consulta es una valoración del dolor y la causa. Es muy importante localizar el foco del problema antes de solucionarlo. Así evitaremos recidivas y educaremos al paciente en posturología, que suele ser el primer causante de esta patología (2).
El fisioterapeuta empleará técnicas como la terapia manual para la corrección de bloqueos o la reducción de la tensión muscular. Empleará también la punción seca para el tratamiento de los puntos gatillo que irradian a la zona de la cabeza. Puede finalizar la sesión con unos estiramientos y ejercicios para casa.
Otras técnicas que se emplean en estos casos son: movilizaciones del raquis, manipulaciones, masaje, presión isquémica tratamiento craneal.
ALIMENTACIÓN
La ingesta continuada de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares puede acrecentar la cefalea, afectando al sistema digestivo (las disfunciones de hígado, por ejemplo, provocan cefalea). Esta relación explica que aditivos artificiales como el “potenciador del sabor” también provoquen o agraven la cefalea. Eliminar de la dieta los alimentos procesados y sustituirlos por alimentos naturales como frutas y verduras es un primer paso para erradicar la cefalea (3).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- https://www.who.int/es
- https://www.aserhco.com/alivia-el-dolor-de-cabeza-fisioterapia
- https://fisioeguzki.com/work/tratamiento-del-dolor-de-cabeza-con-fisioterapia-y-osteopatia/
Dña. Carmen Menéndez López- Carrero
No Col: 12.766