fbpx

INTRODUCCIÓN:

En este método se realizan ejercicios que unen el estiramiento y la tonificación muscular y que, a su vez, influyen en la elasticidad ligamentosa, más concretamente de la columna vertebral (1).

Los resultados más importantes a nivel corporal se encuentran a nivel musculoesquelético y son:

– Tonificar la musculatura movilizadora y estabilizadora

– Mejorar la postura

– Flexibilización y estabilidad articular

– Figura corporal más definida y estilizada

Los pacientes, suelen acudir a los centros de fisioterapia u otros centros donde se imparta el pilates sin poseer patologías diagnosticadas. Por ello es imprescindible que el personal que imparte la sesión será un profesional. Debe saber diagnosticar, observar y valorar la estructura morfotipica y la biomecánica de cada paciente (1).

El método pilates nace con su creador, Joseph Humbertus Pilates, quien lo fue desarrollando a lo largo de su vida. Fue a partir de su muerte cuando sus seguidores fueron haciéndolo evolucionar hasta hoy.

El ejercicio físico es positivo para nuestro cuerpo, pero no hay que olvidar la concentración y la conexión mental al realizarlo.

El trabajo muscular profundo, la globalidad de sus ejercicios y el preciso trabajo articular y muscular que se realizan en el método pilates, son los que marcan la diferencia con otras disciplinas.

Uno de los problemas más importantes que nos demanda la población en la actualidad es el mal estado musculoesquelético por la vida sedentaria que llevamos. Esto hace imprescindible que trabajemos el cuerpo de una manera global cuando solo somos capaces de invertir en este unos pocos minutos u horas a la semana (1).

Las personas inactivas necesitan de la activación corporal en el poco tiempo que invierten para la mejora de todos los principales sistemas de funcionamiento orgánico como son:

sistema circulatorio, nervioso, musculoesquelético e inmunológico; siendo pocas las disciplinas que en poco tiempo consiguen beneficios en tantos sistemas.

Como profesionales sanitarios, pensamos que el método pilates es la clave.

La formación en el mismo es la base imprescindible para la correcta aplicación, impartición y evolución (1).

Como fisioterapeutas, hemos encontrado en el método la absoluta mejora del organismo humano, viéndolo como la unión cuerpo- mente y buscando beneficios en todos sus sistemas.

BENEFICIOS (2):

  • Aumenta tu flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación
  • Mejora tu fuerza y tonifica el cuerpo
  • Ayuda a mejorar y controlar la respiración
  • Mejora la postura. Corrige malos hábitos posturales
  • Fortalece el cuerpo
  • Mejora los sistemas sanguíneo y linfático
  • Ayuda a reducir el nivel de estrés y tensión a través del ejercicio
  • Conecta cuerpo y mente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. AEFEP. 2. https://guiafitness.com/8-razones-por-las-que-deberias-practicar-pilates.html

Dña. Carmen Menéndez López- Carrero

Nocol: 12.766

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.